miércoles, 29 de julio de 2009

M.E. RENOVAR UNIDADES RESIDENCIALES: SHUT DE BASURAS


Los malos olores ambientales, provocados por basuras y lixiviados en las Unidades Residenciales son un tipo de contaminación ambiental. Un mal olor es un agente contaminante, que provoca malestar, molestias respiratorias, alteraciones psicológicas, etc. Lo cierto es que los malos olores afectan al bienestar y la calidad de vida de las personas. Y a este respecto, la Organización Mundial de la Salud es muy clara: si hay malestar, hay un problema de salud.
A menudo, como apunta la OMU, la solución del problema es más sencilla de lo que parece: un cambio o un mayor control en los procesos de limpieza donde se genera el olor, puede mejorar sensiblemente un problema serio.
El concepto de contaminación por olores ha tomado una especial importancia en los últimos tiempos, dentro del derecho fundamental a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, ya que un mal olor genera molestias que reducen la calidad de vida de las personas.

Existen muchos productos para la depuración de olores, pero estos son poco o nada eficientes y solo representan gastos.

M.E. RENOVAR, además de solucionar el problema de olores, evita la proliferación de plagas como cucarachas, sancudos, gusanos y moscas en las basuras. Este producto rompe el ciclo de estas plagas devorando los huevos o larvas, evitando así enfermedades.
Los costos de inversión y mantenimiento son muy bajos en comparación con otros productos como ambientadores; y la eficiencia se mantiene constante si el producto es utilizado según indicaciones.

Con M.E. RENOVAR, usted como administrador (a), puede evitarse situaciones incomodas con los habitantes y además tiene una potente herramienta en sus manos para hacer que su Unidad cumpla con las regulaciones del Medio ambiente.

M.E. RENOVAR. RESIDUOS SOLIDOS/COMPOSTAJE

Incrementa el contenido en macronutrientes N, P, K, y micronutrientes, y la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.)

Es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos
Acelera la actividad biológica del suelo: soporte y alimento de los microorganismos
El proceso de elaboración se basa en la fermentación, por lo que no se generan malos olores.

SITUACIÓN

El gran problema de en todas las poblaciones es la acumulación de residuos en vertederos; la solución es tratarlos para su reutilización, y en el caso de la basura orgánica convertirlos en abono. De esta transformación surge el Compost o nutriente para el suelo; mejora su estructura y ayuda a reducir la erosión y a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.

El Compostaje es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener abono excelente para la agricultura.

SOLUCIONES M.E. RENOVAR

Existen muchas formas de hacer compostaje, la técnica de “apilamiento” es la más conocida y se basa en la construcción de un montón formado por las diferentes materias primas, y en el que lo más importante es una mezcla correcta, proporciones convenientes, y un manejo adecuado.
Con la aplicación de M.E. RENOVAR en los residuos orgánicos para su transformación en Compost, se evitan los malos olores, el proceso de putrefacción desaparece dando lugar a la fermentación, disminuye la proliferación de insectos y el entorno de los recintos no producen rechazo hacia trabajadores ni vecinos.
Mezcla correcta

La mezcla debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas muertas), azúcares (hierba verde, restos de hortalizas y orujos de frutas), y estar bien triturada para evitar la aireación y desecación excesiva.
Importante que la relación carbono y nitrógeno (C/N), esté equilibrada: una relación elevada retrasa la velocidad de humificación y un exceso de nitrógeno ocasiona fermentaciones no deseables.
Relación óptima C/N : 10/1 hasta 15/1

Proporciones

Para conseguir un equilibrio entre humedad y aireación, la pila debe estar en contacto directo con el suelo.
Ubicación del montón:
– En climas fríos y húmedos o invierno, sitúelo al sol y al abrigo del viento, protegido de la lluvia con una lámina de plástico o similar que permita la oxigenación.
– En zonas cálidas o durante el verano, ubíquelo a la sombra.
Manejo
La mezcla debe airearse frecuentemente para favorecer la actividad de la oxidación por parte de los microorganismos descomponedores, además de homogeneizar la mezcla e intentar que todas las zonas tengan una temperatura uniforme (mantener el grado de humedad entre el 40 y el 60%).
De la estación del año, del clima y de las condiciones del lugar, dependerá el manejo de la pila.

APLICACIÓN

Se mezclan todos o algunos de los productos anteriormente mencionados, se esparce o inyecta M.E RENOVAR Activado hasta obtener una masa homogénea en una pila con una humedad entre el 40 y el 60%. Se recomienda cubrirlo a fin de mantener el estado anaerobio. Mover la mezcla con asiduidad. La humedad y temperatura van a ser los indicadores de repetición del proceso de volteado. Cada vez que se voltee la pila, se rociará la misma con M.E RENOVAR Activado, para reactivar el proceso.
Se calcula que en 15 días se obtiene un Compost de calidad. Un moho blanco indica que el proceso de compostaje se ha completado

M.E RENOVAR



GANADERIA

El consumo de carne de estos animales y sus derivados han provocado la proliferación de granjas dedicadas exclusivamente a su producción. Los avances tecnológicos no han estado asociados a la situación medioambiental que genera este tipo de industria.
Residuos orgánicos, malos olores, condensación de gases y su correcta eliminación son algunos de los problemas derivados de esta industria. Por ejemplo, la concentración excesiva de deyecciones contamina las aguas subterráneas por exceso de nitratos, destruye la estructura natural de los suelos por la acumulación de fósforo y metales pesados, y se emiten grandes cantidades de amoníaco y gases tóxicos a la atmósfera con olores pestilentes.

SOLUCIONES CON M.E RENOVAR

La utilización de M.E RENOVAR encierra grandes posibilidades para los productores. La tecnología es económica, fácil de aplicar y produce muy buenos resultados en el control de olores y en la obtención de abonos orgánicos a partir del deshecho de los animales. El principal objetivo que perseguimos es minimizar el impacto ambiental de estos desechos.

* En el agua de bebida, mejora la micro flora intestinal de los animales, reduciendo la incidencia de enfermedades, fortificando el sistema inmunológico.

* Mejora la calidad de leche, por el aumento de ácido butírico, proveniente del proceso de fermentación bacteriana ruminal, que incrementa los sólidos totales y grasas en la leche.

* Mejora la calidad de la carne, disminuyendo el colesterol y el porcentaje de grasa.

* Aumenta la conversión de alimento y ganancia de peso, al enriquecer los microorganismos rúmiales.

* Aumenta la vida útil de los alimentos fermentados por la presencia de agentes antioxidantes.

* Mejora la calidad del heno, haciéndolo más palatable.

* En el ensilaje, incrementa el aporte de aminoácidos, ayudando a poblar el rumen con microorganismos.


APLICACIÓN MALOS OLORES

PULVERIZACIÓN 3 veces por dia mientras se controlan los malos olores , luego se bajan las dosis a 2 y a llegar a 1 aplicación dia.
M.E RENOVAR Activado y agua al 1:20 .

DESINFECCIÓN Después de una buena limpieza con máquina a presión, pulverizar M.E RENOVAR Activado disuelto al 25% en agua procurando mojar toda la superficie.

TRATAMIENTO DE ESTIÉRCOL
Como aditivo en el tratamiento para la producción de abono orgánico a partir de las deposiciones. Al inicio del tratamiento se aplicará una vez cada semana, vigilando los cambios que se produzcan en el tanque. Cuando se empiecen a notar los efectos podrá optar por reducir el volumen o la frecuencia de la aplicación.

La aplicación es de un litro por metro cubico. Tener encuenta el tiempo de retencion

EMISIÓN DE GASES
La correcta aplicación de M.E RENOVAR conseguirá una reducción de los niveles de amoníaco y otros gases tóxicos. Mediante la desinfección de las instalaciones con máquina a presión, pulverizar M.E RENOVAR Activado procurando mojar toda la superficie (suelos, paredes, y techos).

MALOS OLORES

Como aditivo incorporado al agua utilizada para la limpieza de las instalaciones. Mediante la pulverización en el agua de limpiado reduce los olores y ayuda a obtener residuos de excelente calidad para ser utilizados como fertilizantes. Los microorganismos utilizan los desechos como alimento y mediante la fermentación eliminan los olores.

Es importante resaltar que el uso de desinfectantes, insecticidas o pesticidas anula la acción de M.E RENOVAR. De no poder eliminar su utilización, la recomendación es aplicar en primer lugar los productos químicos, dejar pasar un tiempo y aplicar M.E RENOVAR. De esta manera los microorganismos limpiarán los residuos químicos.

lunes, 27 de julio de 2009

RECUPERACION DE SUELOS


RECUPERACION DE
SUELOS
CON M.E. RENOVAR

-Descarga el suelo y disuelve bloqueos tóxicos

-Mejora su estructura y textura


-Actúa contra la compactación y erosión.


-Incrementa el aporte de oxígeno e hidrógeno molecular.


-Explota las reservas de sustancias nutritivas .


-Eleva el contenido humífero natural

La pérdida de fertilidad y la erosión de los suelos están causadas por la excesiva explotación y la utilización de altas dosis de abonos químicos, que ha desembocado en un empobrecimiento de la tierra que afecta a su fertilidad, vida microbiana, estabilidad estructural, erosión, cambio climático, incendios, etc.

La erosión natural del suelo es un proceso originado por la acción del viento, lluvia, agua, nieve, etc., que al actuar atacan y perjudican su integridad, le arrebatan sus elementos y los transportan a otros lugares. La erosión inducida es la fomentada por las actividades del hombre interfiriendo en el equilibrio natural entre la formación del suelo y su traslado.

Así, prácticas como la quema de rastrojos o incendios producen impactos duraderos e irreversibles, como la destrucción de la materia orgánica y la microestructura del suelo, y la erosión y la pérdida de fertilidad en la mayor parte de los suelos.


SOLUCION CON M.E. RENOVAR

M.E. RENOVAR son recursos auxiliares para el suelo orientados a reforzar su estructura y la de las plantas, e incrementar la producción y la calidad en productos agrícolas. Su aplicación , produce una reducción del pH y una liberación de nutrientes, lo que potencia y acelera el proceso regenerativo y de producción. El suelo experimenta una regeneración desde el interior y los nutrientes no se eliminan.

PREPARACIÓN DE M.E RENOVAR

Tomando una hectárea y aplicación como referencia:
Diluir 1 litro M.E RENOVAR Activado en 100 de agua, en función de las necesidades hídricas del suelo.
Mínimo 3 aplicaciones
La dilución debe hacerse el día anterior a la aplicación en agua previamente declorada.

APLICACIÓN
El tratamiento completo consiste en 5 aplicaciones. que serán cada 15 días.
El momento idóneo sería al principio del período de crecimiento.
El riego es conveniente realizarlo mediante atomización por aspersión.

Aconsejamos limpiar el dispositivo para prevenir obstrucciones en los conductos de salida.
Para facilitar la perfecta absorción de la mezcla, la aplicación se debe realizar por atomización (por encima de las plantas, arbustos o árboles), y el suelo debe estar húmedo (lluvia o riego).

DESODORIZACION AVICOLA


























*Elimina los malos olores.


*Se reduce el nivel amoniacal del ambiente



*Disminuyen las enfermedades y estrés en los animales y trabajadores



*Las deyecciones se reutilizan para la obtención de abono de gran calidad

Situación

Condicionados por el aumento en la demanda, los productores avícolas se han visto abocados a ir más rápido en producción, lo que incrementa los residuos, los malos olores y las molestias que se ocasiona a la comunidad. Pero el verdadero problema con el que se enfrentan no sólo es el control de los olores, sino en que la descomposición de los excrementos de las aves produce grandes concentraciones de amoniaco, elemento nocivo para la salud de los animales y de los trabajadores.
Existen factores determinantes que debe tener en cuenta el productor avícola: humedad, temperatura y pH de las camas, además de las condiciones de ventilación (factor muy importante que va a determinar el grado de humedad de las camas y, por tanto de la formación de amoníaco). En función del control de estos condicionantes, se producirán gases amoniacales producidos por la descomposición del ácido úrico presente en las excretas.
Los expertos recomiendan que los niveles amoniacales ambientales no superen las 25 ppm. Las aves están expuestas a niveles amoniacales superiores que van desde las 50 ppm a los 200 ppm. El hombre puede reconocer niveles de amoniaco a partir de las 50 ppm. Una exposición a niveles mayores de 100 ppm por un período que supere las 8 horas, es nocivo para la salud.
Se ha demostrado que los efectos de los gases amoniacales en las aves influyen negativamente en el crecimiento, la asimilación de los alimentos, la producción de huevos y el aparato respiratorio, aumentando la susceptibilidad a contraer enfermedades como Newcastle o airsacculittis.
Soluciones con M.E RENOVAR
Como aditivo al spray sanitario al limpiar las instalaciones (suelos, paredes, techos y camas). Actúa como desodorizante no-químico: Su aplicación debe ser por inoculación en las camas con periodicidad semanal para prevenir la aparición de enfermedades. M.E RENOVAR se puede aplicar en cualquier momento.

Como tratamiento adicional en el procesamiento de los excrementos de los animales, no solo evita la putrefacción, sino que acelera la obtención de un excelente fertilizante.

Aplicación
Para eliminar los malos olores aplicaremos una dilución de agua con M.E RENOVAR Activado 1 litro de M.E RENOVAR por 20 litros de agua por vaporización: hasta bajar los niveles de amoniaco , para sostenimiento es recomendable utilizar dos o tres veces por semana.

Eliminación malos olores y reducción de estrés

No hay formación de malos olores en las cuadras o recintos, lo que favorece unas mejores condiciones ambientales que reducen el estrés y las enfermedades, aumentando el crecimiento.
Disminución de enfermedades
Se reduce la cantidad de antibióticos a utilizar, ya que con la utilización de M.E RENOVAR se producen vitaminas y antioxidantes que mejoran el nivel de salud de los animales y se estimula el estado inmunológico para la generación de anticuerpos que deben ayudar a combatir las enfermedades.
Tratamiento de deyecciones
Se facilita la reutilización de las deyecciones para el abono del suelo, puesto que la materia orgánica es más estable, no emite olores desagradables y además tiene mucho menor contenido de nitrógeno (caso del purín) y de amoníaco, en caso de las aves.

viernes, 24 de julio de 2009

DIGESTOR DE GRASAS Y ACEITES PARA LAS TRAMPAS DE GRASA Y POZOS SÉPTICOS.


A una trampa de grasa se le define como una unidad de tratamiento primario diseñada específicamente para retener grasas y aceites y a su vez evitar taponamientos y malos olores en las líneas de drenaje y fosas sépticas.
Las trampas de grasa necesitan mantenerse con bajas cantidades de grasa y los pozos sépticos con bajos niveles de lodos para lo cual se realizan limpiezas manuales (las cuales son molestas y repetitivas) y/o desazolves completos que representan acciones costosas para el usuario. En otros procedimientos se emplean productos químicos como cáusticos o solventes, éstos procedimientos pueden ser peligrosos para quienes los aplican, además de resultar perjudiciales para las mismas trampas, pozos y líneas de drenaje por ser altamente corrosivos.
La solución a estos problemas se sustenta mediante la aplicación de productos de origen natural desarrollados específicamente para aplicaciones en las trampas de grasa y pozos sépticos. Estos productos contienen microorganismos seleccionados específicamente por su habilidad para degradar diferentes compuestos orgánicos. Las aplicaciones regulares de estos productos mantienen las trampas de grasa con bajas concentraciones de grasas y los pozos sépticos con menos lodos debido a su constante degradación a la que son sometidas.
El producto M.E. RENOVAR, está formulado a base de microorganismos que utilizan como sustrato grasas y aceites. Son de metabolismo aerobio y anaerobio (facultativo) con lo que es posible controlar depósitos de materia orgánica y por lo tanto la emanación de malos olores ya que cuando se aplican a los sistemas se multiplican y establecen colonias masivas (bioaumentación).
Un programa de mantenimiento preventivo asegura un sistema integral, de flujo continuo y la consecuente reducción de horas hombre sin asociar ni utilizar productos químicos altamente peligrosos. El programa con M.E. RENOVAR requiere aplicaciones frecuentes en dosificaciones prescritas para mantener constantes las colonias de microorganismos benéficos que se pierden por diversas causas.
Las grasas y aceites derivados de plantas y animales son componentes insolubles en agua y están constituidos por ácidos grasos esterificados. Su degradación a través de microorganismos ocurre en tres distintas fases:
• Emulsificación• Transporte al interior de la célula• Biodegradación
Productos Biológicos
El principio de los sistemas biológicos de tratamiento es remover la materia orgánica disuelta y recuperar sus características naturales. Esta actividad es realizada mediante el metabolismo natural de microorganismos quienes utilizan la materia orgánica como fuente de alimento.
La biotecnología ha encontrado en la naturaleza microor­ganismos altamente eficientes en la degradación de compuestos contaminantes que han sido aislados en laboratorio y por medio del proceso de fermentación son producidas a gran escala para así tenerlos disponibles donde son reque­ridos (plantas de tratamiento de aguas, trampas de grasa, fosas sépticas, líneas de drenaje, etc.), incrementando así la densidad de las poblaciones ade­cuadas ( bioaumentación ), lo que se traduce en sistemas de tratamiento eficientes al mejor costo beneficio, debido a que aumentamos las colonias de bacterias benéficas encargadas de degradar materia orgánica.
Los microorganismos en las formulaciones de M.E. RENOVAR producen enzimas que hacen a las grasas y la materia organica accesibles para su degradación. Estas enzimas son expulsadas por la célula al ambiente, o bien, se encuentran adheridos a la superficie de la célula para emulsificar las grasas y la materia orgánica de los posos (encapsularlas o atraparlas). Ya emulsificadas, son transportadas al interior de la célula en donde son finalmente degradadas. Los productos finales de la degradación son dióxido de carbono y agua, cuando el proceso de degradación se realiza en presencia de oxígeno, en cambio, cuando el proceso de degradación se realiza en ausencia de oxígeno, los productos finales serán cadenas ácidas cortas como el ácido acético y/o el ácido propiónico. El oxígeno es constantemente suministrado a la fase de la trampa de agua y pozos sépticos cuando el agua fluye al sistema.
Esto produce un ambiente donde la respiración y la fermentación pueden ocurrir. El resultado final es la conversión de la grasa/aceite y materia organica en dióxido carbono (CO 2) y agua (H 2 O).
Los microorganismos en M.E. RENOVAR aseguran una mejor descomposición y por tanto una menor producción de vapores. Con el uso de M.E. RENOVAR el ambiente interno de los pozos sépticos y trampas de grasa se mejora en muy corto tiempo.
La bacteria se alimenta y nutre para su crecimiento y reproducción con desperdicios orgánicos, es importante anotar que la causa del problema es la fuente de alimento de las bacterias .
En microorganismos, las enzimas de las lipasas (que disgregan las grasas) se encuentran presentes para la digestión de grasas.

Con este producto se reducen significativamente los costos de mantenimiento y más importante aun es que es un producto 100% natural y efectivo.

Beneficios
• Reduce la acumulación de sólidos acumulados en las trampas de grasa
Y pozos sépticos.
• Elimina los malos olores.• Realiza un pretratamiento al agua residual.


Dosificación.

1 litro por metro cubico. En casos extremos aumentar la dosis.